martes, 17 de marzo de 2020

ACTIVIDADES MUSICALES


ACTIVIDADES MUSICALES
Queridas familias:
Soy María, la profesora de música, y quería haceros llegar una serie de actividades, relacionadas con la educación musical, que podéis hacer con vuestros hijos en casa. Así mismo os adjuntaré vídeos y enlaces a canciones. Estoy buscando actividades que sean sencillas y que se puedan adaptar a los niños de 3-4 y 5 años.
Un saludo a todos y os mando un beso grande para los peques de la casa.

ACTIVIDAD 1- PINTIMUSI

A continuación os propongo una actividad para asociar las emociones con música. Voy a desarrollar la propuesta que hago para la alegría… El resto de emociones se pueden trabajar del mismo modo que la primera.

ALEGRÍA

1.    Relajación (1 o 2 minutos). Sentados como indios realizamos varias respiraciones y nos preparamos para comenzar. Realizamos también estiramientos de brazos, y rotamos el cuello (derecha, izquierda…) Puedes hacerlo mientras escuchas esta melodía:


A continuación  con los ojos cerrados y les ponemos la canción que vamos a utilizar para pintar. El objetivo es que imaginen qué colores van a utilizar y qué sentimientos quieren expresar. Podemos incentivar la reflexión con frases del tipo: "pensad en cómo os hace sentir la canción", "en lo que os recuerda", etc. 

3- Pintamos.

En tercer lugar ponemos a su disposición varias pinturas de colores (si pueden ser acuarelas o pinturas de dedos…mejor, si no con lo que tengáis en casa).
Ponemos de nuevo la canción y pintamos lo que nos ha transmitido la música. Cuando los niños quieran (sin forzar) pueden ir levantándose para dirigirse al papel y pintar lo que les transmite la música. Ir repitiendo la reproducción de la canción hasta que ellos decidan que ya han acabado.
TRISTEZA “Claro de luna” Beethoven

EUFORIA Highway to Hell” Ac/dc

CALMA “Nothing else matter” Metallica


ACTIVIDAD 2- JUEGOS DE ESTIMULACIÓN AUDITIVA

1.    El juego del despertador
Este juego se puede realizar con uno o más niños de edades similares.
El juego consiste en hacer que uno de los niños, salga fuera del salón. Luego se esconde el despertador en algún lugar del salón y se coloca la alarma para que comience a sonar minutos más tarde.
A continuación se le pide al niño que ingrese nuevamente al salón y que escuche de dónde proviene el tic tac del reloj escondido.
Gana el niño que encuentre el reloj en menos tiempo. 
Variante
Este juego se puede realizar con cualquier objeto de casa. Una persona se esconde haciendo sonar un objeto cotidiano (puede ser golpeando la tapadera de una sartén). El objetivo es encontrar el objeto en el menor tiempo posible.
2.    Adivina mi serie (3 jugadores mínimo)
Para este juego necesitamos objetos sonoros que tengamos por casa (por ejemplo una botella de agua llena de arroz, una cuchara de palo y una tapadera, el sonido de una tijera al cortar… Lo que se os ocurra)
. El jugador 1 hace una serie de sonidos, mientras los demás están con los ojos tapados.
. El jugador 2 intenta repetir la serie, si lo hace bien se lleva un punto y hace su propia serie para que lo repita el jugador 3. Si no hace bien la serie pasaríamos turno al jugador 3.

ACTIVIDAD 3- TE RECOMIENDO UN CUENTO

“Herman y Rosie” de Gus Gordon, un libro de música y soledad .
Es un cuento muy chulo para introducirnos en la música JAZZ. Es solo una recomendación para aquellos que quieran adquirirlo. En este enlace podéis ver un poquito más.


Además os adjunto un par de enlaces con canciones de JAZZ para niños. Podéis escucharlas, a vuestros hijos les encantarán.





  
ACTIVIDAD 4- INSTRUMENTOS MUSICALES CASEROS
A. FLAUTA

No puede ser más sencillo: cogemos 9 pajitas de beber y las unimos con cinta adhesiva. Las cortamos en diagonal. Si se pueden doblar, ponemos esta parte abajo y la cortamos. ¡Listo! ¡A soplar!


B. MARACAS

Material necesario para 1 maraca: 2 cucharas de plástico; un huevo de plástico; cinta adhesiva decorativa; algo para rellenar el huevo (legumbres, arroz, monedas,...)

Instrucciones:

·                     Llenar el huevo con arroz, garbanzos o lo que tengáis en casa. Esto lo pueden hacer los niños y así practican la psicomotricidad fina, la concentración y la atención. Si hacéis más de una maraca, llenadlas de cosas diferentes, así sonarán diferente y esto sorprende mucho a los pequeños.
·                     Poner el huevo entre las dos cucharas de plástico y fijar con cinta adhesiva como en la fotografía.
·                     ¡¡¡Hecho!!!

C. TAMBOR DE BOLAS
Material necesario: una caja de quesitos redonda; un palo o bien una cuchara de cocina ; papel decorativo adhesivo; dos bolas de madera (o similar, por ejemplo, piezas de hacer brazaletes o botones grandes); hilo grueso.


Instrucciones:

·                     Abrir la caja. Por donde hay el corte, hacer un agujero en medio para poder poner el palo. Fijarlo con cinta adhesiva.
·                     Hacer dos agujeros en los laterales de la caja y pasar el hilo (de unos 60cm, ya cortaremos el sobrante). Atarlo al palo para que no se desplace de un lado al otro.
·                     Cerrar la caja.
·                     Atar las bolas de madera (o similar) a los extremos del hilo. Fijaos en la longitud final, tienen que quedar encima de la caja para así hacer ruido al girar el tambor.
·                     Decorar el tambor. Podéis hacerlo con papel decorativo adhesivo,con pintura, cubrir con gomets,...
·                     ¡Hecho!

D.  KAZOO

Material necesario: tubo de cartón (de cocina); trozo cuadrado de papel de celofán (10x10cm); una goma elástica.
Instrucciones:

·                     Decorar el tubo como nos apetezca: con pintura, con una hoja plateada, con rotuladores, con gomets,...
·                     Hacer un agujero en el tubo, a unos 6 cm de uno de los extremos.
·                     Poner el trozo de celofán en el extremo del tubo más próximo al agujero que acabamos de hacer y sujetar con la goma elástica. 
·                     ¡Hecho! Se tiene que hablar o cantar (¡no soplar!) por el extremo del tubo que ha quedado libre)

E. GUITARRA

Material necesario: una caja de cartón pequeña (por ejemplo, de zapatos infantiles); 4 gomas elásticas; 2 clips; un rollo de papel de cocina, dos palos de helado.
 


Instrucciones:

·                     Dibujar un círculo en la caja de cartón y recortarlo, os recomiendo hacerlo con un cutter.  
·                     Con el círculo que habéis recortado haremos lo siguiente: cortar por la mitad y dividir en cuatro partes iguales (como la fotografía). Doblar por estas divisiones, quedará un prisma. Lo enganchamos en la caja, junto al agujero. 
·                     Cortar las gomas elásticas y atarlas al clip.
·                     Hacer cuatro agujeros en la caja y pasar las gomas de forma que el clip quede dentro de la caja.
·                     Hacer cuatro agujeros más al otro extremo de la caja (junto al prisma) y pasar las gomas. Atarlas al otro clip.
·                     Hacer cuatro cortes en el prisma para pasar las gomas.
·                     Si queremos, podemos hacer un mango para la guitarra con un tubo de papel de cocina y dos palos de helado. También podemos atar una cinta para poder colgar la guitarra al cuello de los niños.
·                      ¡A tocar!

E. TAMBOR

Sólo necesitamos un bote metálico o de plástico sin tapa (por ejemplo, de cacao en polvo o de detergente), un globo y una goma elástica. Primero, si queremos, decoramos el bote, por ejemplo con papel decorativo. Cortamos el extremo del globo (por donde se sopla al hincharlo) y lo colocamos en el bote (donde iría la tapa). Sujetamos con la goma elástica. ¡¡Y a picar!!

Si os animáis podéis hacer unas baquetas como las nuestras, sólo hacen falta dos palos, dos bolas pequeñas de porexpan, dos globos más bien pequeños y dos gomas elásticas: clavar el palo a la bola de porexpan, poner el globo (hemos cortado el extremo) y sujetar con la goma elástica.




F. XILÓFONO

También muy sencillo y muy divertido. Sólo necesitamos unos cuantos vasos (o botellas de vidrio pequeñas). Se llenan con diferentes cantidades de agua. Para hacerlo más atractivo podemos echar un poco de colorante alimentario al agua (o unas gotas de pintura). Con una cuchara metálica y una de madera golpear las botellas, los niños y niñas se sorprenderán de los efectos diferentes que tienen.


ACTIVIDAD 5- AUDICIONES ACTIVAS

A continuación os mando el enlace a varias audiciones de música clásica. Son muy divertidas y las pueden seguir perfectamente a través de los vídeos.
1.             “El reloj sincopado” de Leroy Anderson

2.             “La Danza Macabra (Walt Disney - 1929).
3.             “La danza macabra” de Camille Saint-Saëns


4.        “El aprendiz de brujo” El aprendiz de brujo  es un poema sinfónico del compositor francés Paul Dukas.
La popularidad de la pieza creció con la película Fantasía (1940) de Walt Disney, en la que Mickey Mouse interpretó el papel del aprendiz.


5.                 “El vuelo del moscardón” de Nikolái Rimski-Kórsakov

6.                 “La patética” de Beetoven

7-             Pedro y el lobo” de PROKOFIEV
           
8-             El carnaval de los animales” Camille Saint-Saëns
9-             El cascanueces” de Tchaikovsky
10-           Claro de luna” de Debussy

ACTIVIDAD 6- JUEGOS Y CANCIONES

·         JUEGOS DE RITMO (recomendado para 4- 5 años)-

Intenta seguir estos ritmos desde casa, lo pasarás genial. ¿Lo conseguirás?

·        
     Canciones
Este es el baile del movimiento    https://www.youtube.com/watch?v=1I3aMmVjMaY

No hay comentarios:

Publicar un comentario